El poder de las Microalgas para la industria cosmética y alimentaria
29/04/2019Un mundo plástico
05/06/2019Se trata de proyectos financiados por el Programa del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena, iniciativa de CORFO y CONADI del Ministerio de Desarrollo Social, para promover el desarrollo socioeconómico de Pueblos Originarios a partir de mejoras en el acceso a financiamiento de proyectos productivos de desarrollo indígena, impulsando el cultivo sustentable de truchas en comunidades indígenas.
La iniciativa es impulsada por biólogos marinos del Laboratorio de Piscicultura y Patología Acuática (LPPA) dependiente del Departamento de Oceanografía (DOCE) de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) de la Universidad de Concepción, quienes desde hace tres años vienen desarrollando una línea de trabajo intercultural con diversas comunidades de las regiones del Biobío y La Araucanía –principalmente- a través de transferencia técnica, capacitaciones y asesorías.
En esta iniciativa participan activamente organizaciones indígenas, que están de acuerdo con el diagnóstico sobre la necesidad de diversificar la matriz productiva de sus familias. Dichas comunidades fueron contactadas gracias a la gestión intercultural de la consultora Originaria Ltda., socio estratégico que posee el conocimiento del territorio y dirigentes indígenas, funcionando como entidad articuladora de estos proyectos.
Por su parte CORFO y el Ministerio de Desarrollo Social actúan como financistas iniciales y patrocinadores de la iniciativa –respectivamente- la que en una etapa final contempla la vinculación con empresas de la zona que actúen como compradores de la producción de truchas de las comunidades.
Las comunidades indígenas José Painekura de Hueñalihuen en la comuna de Carahue, Región de la Araucanía y Nicolás Calbullanca de Lleu-Lleu en la comuna de Cañete de la provincia de Arauco, están siendo beneficiadas por estos innovadores proyectos multisectoriales.
El resultado final será la producción sustentable de truchas mediante piscicultura bajo el sistema de recirculación de agua, como una nueva fuente de ingresos para las familias indígenas, impactando directamente en el desarrollo de las comunidades.
El equipo UdeC es liderado por el docente del DOCE y director del LPPA, Dr. Ariel Valenzuela, junto a su staff compuesto por los biólogos marinos José Miguel Araya y Niza Agurto, además del administrador, Francisco Arriagada y el ingeniero en Acuicultura, Jean Paul Arroyo, entre otros miembros.
Este equipo multidisciplinario viene desarrollando un trabajo de largo aliento con las comunidades, a través de cursos de capacitación en sistemas de recirculación de agua y cultivo de truchas, que incluyó clases teórico-prácticas en la UdeC, visitas al Laboratorio Húmedo del LPPA y a la Piscicultura Pangue, donde los comuneros interactuaron con peces en cultivo.
“La ventaja que tiene el sistema de recirculación de agua es que es ambientalmente más compatible, porque el agua usada por los peces es tratada con bacterias, re oxigenada, filtrada de modo que se puede volver a utilizar para mantener los peces. El agua que se ocupa es mínima, al igual que los productos de desecho, los cuales además pueden ser utilizados para otros propósitos como compostaje, dando un sentido de economía circular. No es un sistema de cultivo tradicional de flujo abierto, sino un sistema que involucra más tecnología, pero no necesariamente lo hace difícil de asimilar y utilizar”, explica el director del LPPA, Dr. Ariel Valenzuela. “Por eso llevamos un año enseñándoles a usar esta tecnología, para que la puedan aplicar en sus comunidades con resultados interesantes por la facilidad con la que la han captado. Los sistemas quizás no serán extremadamente productivos, porque estamos hablando de una escala artesanal, pero sí serán útiles como actividades complementarias a su quehacer y acordes con su cosmovisión y forma de ver la sustentabilidad ambiental”, agregó.
El desarrollo de los proyectos implicó un periodo de capacitación, para dar paso a la instalación de un centro de cultivo en terrenos de ambas comunidades. Dichos centros serán financiados por CORFO, durante dos años, para seguir funcionando durante un tercer año de manera sustentable, pero siempre asesorados por los especialistas UdeC.
En el caso de la comunidad en Carahue el proyecto incluye además desarrollo de Acuaponia.
En la fase inicial, la iniciativa contempla un financiamiento de 35 millones de pesos por cada comunidad, principalmente destinado a la evaluación de la factibilidad real de implementación. Sin embargo, en la segunda etapa, el financiamiento podría elevarse entre los 300 a 500 millones, dependiendo de las características de cada lugar y proyecto destinado a cada comunidad. Estos proyectos son el puntapié inicial, que abrirá una serie de posibilidades para estas comunidades.