
Acuicultura sustentable con comunidades indígenas
01/05/2019
El kril de Humboldt: un modelo vivo para viajar en la máquina del tiempo
02/12/2019Todos los plásticos que el hombre ha manufacturado en su historia están aún en nuestros ecosistemas. Quizás en fragmentos más pequeños, pero esta es la impactante verdad. En los últimos años, nos ha inquietado evidenciar que desde la cumbre del Everest al fondo marino, desde los trópicos a la Antártica, y en especies como choritos, ostras, cangrejos, peces, tortugas, aves marinas y ballenas, hemos encontrado trozos de plástico.
Los polímeros (plásticos) son materiales de excepcionales propiedades: durables, resistentes a ácidos y bases fuertes, muy maleables y de diversos colores, que han permitido grandes avances en Medicina, Aeronáutica, tecnología y en general para la humanidad.
Sin embargo, el abuso de este material nos ha llevado al escenario actual. Miles de toneladas de plástico desechable llegan a diario a vertederos alrededor del mundo, donde por la acción de los vientos, radiación solar, lluvia, y animales carroñeros, son fragmentados y eventualmente transportados a ríos, lagos y luego a nuestros océanos.