
Acuicultura sustentable con comunidades indígenas
01/05/2019
El kril de Humboldt: un modelo vivo para viajar en la máquina del tiempo
02/12/2019Los fragmentos más livianos flotan, mientras que los más pesados se hunden y se integran a los sedimentos. En ambos casos, pueden ser filtrados por moluscos y confundidos por alimento por peces, crustáceos, aves, tortugas y cetáceos. Muchos de estos organismos son alimento de otros, y así pueden llegar a atunes, tiburones, lobos de mar e incluso a nuestros platos. De hecho, recientes estudios han encontrado pequeños trozos de plásticos en productos del mar como la sal.

Investigación de nuestro Laboratorio de Fisiología Animal Comparada con colaboradores nacionales e internacionales, ha permitido comenzar a cuantificar cuánto plástico hay en nuestros ecosistemas, y comprender sus efectos a nivel individual, poblacional y en la cadena trófica. Solo con esfuerzos colaborativos esperamos lograr comprender la dinámica y efectos de contaminantes plásticos en nuestros ecosistemas, con la esperanza de que dicho conocimiento estimule cambios en políticas públicas y en nuestros hábitos de consumo.
Dr. Mauricio Urbina Foneron
Professor in Comparative Animal Physiology
Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción
mauriciourbina@udec.cl